Olga Ramirez, esposa del Poeta Julio Migno
La familia de Olga Ramirez, quien fue esposa de Julio Migno llegó a San Javier desde Cayastacito, según lo documenta Pedro Molinas en su libro Retrato de un Poeta Enamorado y que rescata la revista Nosotros del diario El Litoral de Santa Fé del sábado 26 de Noviembre de 2005. Transcribimos parcialmente la versión digital que se puede leer en http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2005/11/26/nosotros/NOS-02.html
Biografía de un gran amor
"Érase un pueblito/ con sus cuatro esquinas./ Era ver sus casas diagonadas./ En una de ellas vivía mi abuela/ Griselda, severa y altiva", escribió en "Cuatro esquinas", de "Miquichises".
Allí también vivían su padre Julio, su madre Ofelia y él, "el gringuito rubio, piel de Judas y Barrabás de todo el vecindario", preocupación permanente de su madre por su aseo personal y para que asistiera a clases. Rebelde desde siempre, buscador de pájaros, amigo de los indiecitos y de las siestas en ese río que le perdonó la vida varias veces, Julio prefería treparse a los árboles, meterse en cualquier rancho y, si podía, acompañaba a comer un "locro guacho", pan caliente o tortas fritas.
Mientras tanto, desde Cayastacito, Felipe Ramírez llegaba a instalar un almacén de ramos generales con su familia. Entre sus hijas estaba Olga. Con Julio se conocieron en el tercer grado de la Esc. N° 435 Juan Bautista Alberdi. Ella era una niña de tez muy blanca y grandes ojos negros, al igual que sus cabellos, que peinaba su madre María Luisa en dos hermosas trenzas rematadas en primorosos moñitos, que Julio tiraba a veces para enojo de la nena.
En aquellos tiempos, los padres de Julio y la familia en pleno debían solucionar el "problema" que representaba la rebeldía de este niño y optaron por mandarlo de pupilo al Colegio de la Inmaculada Concepción de Santa Fe. Los padres jesuitas se encargaron de "domar" al chúcaro.
Ya adolescente, Julio asistió a una fiesta de fin de curso y la florista del acto escolar le arrojó una flor que cayó en sus faldas. Esa flor provocó el mismo efecto que la flecha de Cupido: quedó prendado de su hermosura. La niña era aquella a quien él molestó tantas veces con un tirón de trenzas, y ella correspondió a su amor."
Otra Historia destacada.
Don Aureliano Leiva.
Reconocito artesano herrero nacido en Cayastacito. Magníficamente retratado en una nota de Cristina Mix en la edición digital de El Santafesino del 21/01/2004. Léala en: http://www.elsantafesino.com/historias/2001/10/10/219
Orlando Vera Cruz dedico una hermosa canción al ilustre poeta, pueden verla en la pagina http://www.orlandoveracruz.com.ar/letra.php?idcancion=100. Alli tambien encontrarán toda las maravillosas obras de Orlando Vera Cruz. Gracias a el por permitirnos el enlace.

SITIO SOBRE LA LOCALIDAD DE CAYASTACITO, SANTA FE, ARGENTINA. Quien haya pasado por nuestro pueblo y quiera aportarnos algún recuerdo, anécdota o algún dato para enriquecer la historia de este lugar. Escribir a: cayastacito@gmail.com o dejá un comentario en las entradas. Gracias por leernos.
Noticias Diario El Litoral en vivo.
Mostrando entradas con la etiqueta Aureliano Leiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aureliano Leiva. Mostrar todas las entradas
domingo, 4 de marzo de 2007
Suscribirse a:
Entradas (Atom)